sábado, 30 de noviembre de 2013

Noviembre

Publicado en Noviembre de 2013 en el blog "El Pertiguero de Sevilla" http://pertiguerosevilla.blogspot.com.es/ a petición de su bloguero, un joven amigo cofrade



Foto: BLOGMORADO; Hermanos de las Aguas
Noviembre, bendito mes que entra con Todos los Santos, media con San Eugenio y sale con San Andrés.
 
Así define el refranero popular al mes de Noviembre. Pero en Sevilla adopta una significación muy especial, según el prisma desde el que lo miremos.

Climatológicamente estamos en otoño y disfrutaremos de la calle Francos en los primeros anocheceres lluviosos; de la calle la Feria en las mañanas cuando las mujeres del barrio entran en Montesión, para llorar con la Virgen del Rosario, para pedirle lo que aún aguardan y agradecerle lo que tienen; la plaza de San Lorenzo, siempre cubierta de hojas es el corazón de Sevilla cada viernes. 


Foto: Antonio Rubén González Arellano
Culminamos el mes del Rosario con los últimos: San Vicente, Santa Catalina ahora en San Román y Montesión que cada año visita a otra Hermandad y desde este año lo hace bajo un sobrio palio que la resguarde del frio amanecer.
Es el mes de los difuntos y las vírgenes se visten de luto. Conmemoramos a los Santos y a los difuntos: Iglesias triunfante y purgante, que en definitiva no es sino el recuerdo a nuestros seres queridos que partieron a la casa del Padre. Para los hermanos de Veracruz el día dos supone la llegada del Stmo. Cristo a la que hoy es nuestra casa. 

Se despiden las Glorias con los mas enraizados clasicismos de la Virgen del Amparo y de la Reina de Todos los Santos; broche de oro y mejor sabor de boca hasta el próximo año.

Foto: Enrique Ayllón
Continúan los besamanos a nuestras Dolorosas; y si además en Noviembre comenzamos el Adviento que entre otros aspectos recordamos a Juan el Bautista, en Sevilla vamos a su templo el 21 de noviembre no a oír su palabra anunciando la llegada del Salvador sino a verla en ese espejo de los dolores de la Pasión que es el rostro de la Amargura.
Noviembre es además el mes por excelencia de la música, pues celebramos a su patrona Santa Cecilia el día 22 y para ello se multiplican los conciertos y los certámenes.

Foto: Blog "La Caja Negra Sevillana" Carlos Navarro Antolín
El 23 celebramos San Clemente papa, día de la toma de Sevilla, en el que celebramos la vuelta del culto católico a nuestra ciudad; y en la Catedral se celebra con una procesión por sus naves en la que el Alcalde de la ciudad porta la espada del Santo Rey Fernando con la empuñadura hacia arriba haciendo de ella una cruz.

Es un mes vertiginoso en los actos cofrades, tras el reencuentro finalizado el verano entre Octubre y Noviembre se condensan multitud de éstos que no tienen cabida en otras épocas del año por rigores del calendario.
Suele ser un mes también muy activo para los grupos jóvenes de las distintas hermandades, con semanas culturales y otros actos de confraternización propios de su edad.

Y casi sin darnos cuenta nos encontramos preparando los cultos a la Purísima, la más sevillana de todas las fiestas de Ntra. Señora mientras Noviembre se nos va escapando entre los dedos, pero en su postrer suspiro celebraremos la Gloria de Andrés, apóstol del Señor y hermano del primer Pontífice de la historia, que en la capilla de la Hdad de los Panaderos y en la Parroquia que lleva su nombre será la Fiesta grande de su dedicación.

martes, 26 de noviembre de 2013

La proclamación del dogma de la Inmaculada A Grosso

De la serie "De Jacinto y Celeste" num 2

Foto: Joaquín Corchero Arcos
La segunda entrada, obligada, en esta serie es para el cuadro que Alfonso Grosso Sánchez, pintase para el crucero de la Catedral Hispalense en 1964 y que representa la "Apoteosis de la Inmaculada Concepción". Dicho cuadro conmemora el centenario de la Proclamación del Dogma Inmaculista por SS Pio IX celebrado diez años antes, siendo este misterio bandera de la religiosidad sevillana desde el siglo XVII. Es un óleo sobre lienzo de mas de 50 metros cuadrados y se pintó en el palacio de las Dueñas en un solo año.

En el se representa a la Virgen Inmaculada ataviada de saya jacinto y manto celeste, y su rostro reproduce visiblemente el de la Esperanza Macarena. La Virgen esta sobre una nube portada por querubines mientras otros dos portan la corona de reina sobre su cabeza orlada de estrellas viendo a sus pies la ciudad de la Sevilla del siglo de oro: Giralda y Torre del Oro y galeones fondeados en el Guadalquivir.

Al lado izquierdo, aparece SS Pío IX ataviado con capa pluvial blanca, y un ángel que sostiene la bulla "Ineffabiis Deus" que firma el papa en señal de proclamación del dogma.

En el lado derecho, arrodillado en actitud orante, contempla la escena el Arzobispo de Sevilla quien recibe con júbilo la proclamación y representa al cardenal Beato Marcelo Spínola. No es una casualidad que sea nuestro querido D Marcelo, pues suya fue la idea de que se pintase un cuadro conmemorativo del dogma inmaculista para la catedral en 1904 cuando se celebraba el cincuentenario de la proclamación, lo que no pudo cumplirse hasta sesenta años después. Viste capa pluvial celeste, color litúrgico propio de Sevilla para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Completan la escena un nazareno de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla portando la Bandera Blanca de la misma, signo del voto emitido por esta corporación en 29 de Septiembre de 1615 de defender la doctrina Inmaculista hasta derramar la sangre si fuese menester... y dos niños seises ataviados con el traje celeste y uno de ellos portando el estandarte de la Archicofradía Sacramental del Sagrario.

Una monumental obra que encierra en sí toda la historia inmaculista de nuestra ciudad.

domingo, 24 de noviembre de 2013

María Santísima de la Concepción

De la serie "Jacinto y Celeste" num 1











Foto: Julio Domínguez Arjona

Haciendo honor al titulo de este blog, quiero iniciar una serie de entradas en las que se vea plasmada esta característica de la vestimenta de la Santísima Virgen, sobre todo en su advocación inmaculista.

Foto: Rafael Marquez
Como no podía ser de otra forma, la imagen que inicia esta serie no puede ser otra que la Inmaculada Concepción Dolorosa de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, que se nos presenta con estos colores cada 8 de diciembre en su besamanos. 

Aunque no siempre fue de esta forma. Antes de estrenarse la actual saya jacinto realizada para tal momento por Artesanía Santa Barbara, la virgen vestía de gala con la saya de salida del taller de  Olmo como podemos ver en la foto. También se realizo por Artesanía Santa Barbara un manto especial para el besamanos, mas pequeño que el de salida pero inspirado en el. Ambos mantos son de terciopelo celeste característico de esta advocación, cuya defensa es bandera de nuestra hermandad a lo largo de su historia.

domingo, 3 de noviembre de 2013

La Plegaria Eucarística y su relación con la tradición Judía



El origen de nuestras plegarias eucarísticas está en aquella acción de gracias de Cristo en la última Cena sobre el pan y sobre el vino. La comunidad cristiana prolonga en el tiempo el dio gracias-bendición de Jesús. En las fuentes encontramos dos palabras eulogein en Marcos y Mateo y eucharistein en Lucas y Pablo. La primera hace referencia a la acción de bendecir. El significado original es de alabanza pero puede significar acción de gracias por los beneficios recibidos. Eucharistein hace referencia a la acción de gracias a Dios o al hombre y tiene una connotación significativa más restrictiva que el termino eulogein. La plegaria tiene un estilo propio, un género literario original que llamamos estilo y género bendicional, es decir alabanza y acción de gracias. Pero a la hora de concretar más los estudiosos mantienen opiniones diversas. Sobre los orígenes literarios de la plegaria eucarística se han producido muchos estudios y todavía se siguen produciendo.

La Plegaria Eucarística tiene su origen en la tradición judía bendicional pero la duda surge al señalar una forma determinada como antecedente más directo de nuestra plegaria. Se relaciona con tres tipos de oración judía: la Berakah, oración de bendición, la Birkat Hamazon, oración de gracias y la Todah, oración sacrificial de alabanza.

La Berakah, la palabra significa bendición descendente de Dios al hombre y una ascendente del hombre a Dios. La estructura de esas oraciones suele ser: Una alabanza inicial a Dios o una invitación a ella; enumeración (memorial) de las maravillas obradas por Dios; la alabanza desemboca en una petición o intercesión; acaba con una alabanza final. En tiempo de Cristo la oración de bendición estaba muy arraigada. En Cristo encontramos oraciones de bendición (Mt 11,25-26; Lc 10,21; Jn 11,41). También el Magnificat, el Benedictus, la oración de Simeón son ejemplos de oración bendicional. La Berakah tiene su origen en la liturgia del Templo y es una de las expresiones más antiguas de la oración judía.

La cena del Shabat, ocasión de reunión alegre en familia, comienza con la Berakah sobre el vino y el pan, cuando el que preside la mesa bendice a Dios por el pan y el vino, dice: “Bendito sea Señor, Dios Nuestro, Rey del Universo, que sacas el pan de la tierra.” Y sobre el vino dice: “Bendito seas, Señor, Dios Nuestro, Rey del Universo, creador del fruto de la vid.” Después de la reforma del Concilio Vaticano II, se ha introducido también este sentido de la Berakah que consagra todos los dones que Dios nos da. Por esto en la presentación de las ofrendas, el sacerdote dice: “Bendito seas, Señor, Dios Nuestro, Rey del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo de los hombres que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos, él será para nosotros pan de vida.” Y sobre el vino dice: “Bendito sea, Señor, Dios nuestro, Rey del Universo, por este vino fruto de la vid y del trabajo de los hombres, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos, él será para nosotros bebida de salvación.”

En la Cena Pascual (el Seder de Pesaj), la más importante del año litúrgico, se pronuncian varias bendiciones sobre el pan y el vino y sobre diferentes alimentos. La más importante Berakah es la Birkat Hamazon (que veremos a continuación) sobre la copa de vino, que es una larga acción de gracias a Dios por sus dones, según el precepto bíblico:"Comerás y estarás satisfecho, y bendecirás al Señor tu Dios" (DDT 8, 10)

La Birkat Hamazon puede ser el origen de la plegaria, según algunos autores,  y es la oración de acción de gracias después de las comidas. La idea central sería la acción de gracias. Esta oración tiene como tres partes: bendición, acción de gracias y petición. Debemos decir que en el NT a veces se usa indistintamente las palabras bendición y acción de gracias. En la Birkat Hamazon se bendice a Dios por la tercera copa (en el Seder hay que tomar cuatro copas). Fue a esta copa que Jesús dio el nuevo sentido de su sangre entregada por los hombres. Dice San Pablo "la copa de bendición que bendecimos no es acaso comunión con la sangre de Cristo" (1Co 16)

Para otros autores el origen  de la PCE. está en la Todah que es la oración de alabanza con tono sacrificial. Es una oración más conectada con las comidas sacrifícales, penitenciales, en el marco de la renovación de la alianza. Es una acción de dos partes: una más de alabanza y acción de gracias por las maravillas de Dios y otra más de tono de petición y súplica para que Dios siga actuando. Un sacrificio tonal sería ofrecido por alguien cuya vida había sido liberado de un gran peligro, como la enfermedad o la espada. La persona redimida que mostrar su gratitud a Dios por la reunión de sus amigos más cercanos y la familia para una comida sacrificial tonal. El cordero que se sacrifica en el Templo y el pan para la comida se consagró el momento en que se sacrificaba el cordero. El pan y la carne, junto con el vino, que constituyen los elementos de la comida tonal sagrado, que iría acompañado de oraciones y cantos de acción de gracias, como el Salmo 116.
¿Qué significa la palabra "Todah"?. En hebreo significa "acción de gracias", aunque también connota una confesión de alabanza, además de gratitud. Por ejemplo, Leah dio gracias a Dios cuando dio a luz a su cuarto hijo, y así le puso por nombre Judá - o Judá - que es la forma verbal de Todah - para dar gracias. Hay muchos ejemplos en el Antiguo Testamento de personas que ofrecen Todah - gracias - a Dios. Si se entrega (cf. Jon. 2:3-10). Ezequías, rey ofrece hasta un himno Todah a recuperarse de una enfermedad que amenaza la vida (cf. Is 38.). Sin embargo, el mejor ejemplo de sacrificio Todah y la canción se encuentra en la vida del rey David

Con lo dicho hasta ahora podemos afirmar que dando por seguro su origen judío es difícil determinar la genealogía de la plegaria eucarística cristiana. Tenemos pocos datos en los primeros siglos para poder saber con certeza el camino que siguió la iglesia primitiva hasta formular las plegarias que ahora conocemos. Como bien dice Aldazabal, se siguieron diversas líneas a la hora de cristianizar la oración judía: tanto la Berakah, como la Birkat Hamazon o la Todah pueden influir. Lo único que es claro es que la plegaria eucarística cristiana es  heredera de la plegaria  judía. Los cristianos han llenado la herencia judía de un sentido nuevo: la alabanza y acción de gracias por Cristo Jesús.

La Iglesia no se inventa la plegaria eucarística como tampoco se inventa la eucaristía. La comunidad explica y desarrolla las actuaciones de Jesús preñadas de sentido y cargadas de contenido. Jesús es, pues, el que instituye la eucaristía en su núcleo fundamental y original. Acaece en este ámbito lo mismo que sucedió en la formación de los evangelios y en el conjunto de todo misterio cristiano: La Iglesia no inventa el evangelio; solo recuerda y ahonda, resaltando ciertos matices y sobre todo explicitando el contenido implícito en la palabra y la obra de su único fundador.